VTV Pilar (Verificación Técnica Vehicular)

Si necesitás hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Pilar, te contamos todo lo que tenés que saber: cómo pedir turno, precios, horarios y ubicación de la planta

Ubicación de la VTV Pilar

📍 Dirección de la VTV Pilar: Avenida Dardo Rocha 2149, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Si venís en auto desde la Autopista Panamericana, tomá la salida en el km 52 y seguí las indicaciones hacia la planta verificadora.

Horarios de Atención VTV Pilar

Para que puedas planificar tu visita con comodidad, estos son los horarios de atención de la planta VTV Pilar:

  • Lunes a Viernes: 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.
  • Sábados: 07:00 a 13:00 hs.
  • Domingos y feriados: Cerrado

Teléfono de la planta VTV Pilar

Para que puedas planificar tu visita con comodidad, estos son los horarios de atención de la planta VTV Pilar:

📞 Teléfono: +54 230 442-1223

Requisitos para la VTV en Pilar

Primera VTV: Documentación Obligatoria

Si es la primera vez que realizás la verificación, presentá:

✔️ Cédula Verde o Azul (original)
✔️ Título de propiedad del vehículo (solo en la primera inspección)
✔️ DNI del conductor
✔️ C.U.I.T. (solo para vehículos comerciales)
✔️ Tarjeta GNC (si el auto usa gas)

Renovación de la VTV

Para verificaciones posteriores, presentá:

✔️ Cédula Verde o Azul
✔️ Informe de inspección anterior
✔️ DNI del conductor
✔️ Tarjeta GNC (si corresponde)

Si tu vehículo tiene más de 3 años o 60.000 km, la VTV es obligatoria. En el caso de motos, es a partir de 1 año de antigüedad.

¿Cuándo es necesario realizar la Verificación Técnica Vehicular?

La periodicidad con la que debe realizarse la VTV varía según el tipo y la antigüedad del vehículo. En la siguiente tabla se detallan los plazos correspondientes:

Categoría de VehículoPlazo de ExenciónFrecuencia de VTV
MotocicletasHasta 1 añoExentas
A partir de 1 añoAnual
Vehículos particulares para transporte de hasta 9 personas (incluyendo el conductor)Hasta 2 añosExentos
A partir de 2 añosAnual
Vehículos y motovehículos 0KMVehículos: hasta 24 mesesExentos
Motovehículos: hasta 12 mesesExentos
Posterior a este plazoSegún su categoría
Vehículos de servicio público para transporte de hasta 9 personasHasta 1 añoExentos
De 1 a 4 añosAnual
A partir de 4 añosSemestral
Transporte público o privado con capacidad para 10 o más pasajerosHasta 6 mesesExentos
De 6 meses a 2 añosAnual
A partir de 2 añosSemestral
Transporte urbano (10-20 años)Cuatrimestral
Transporte escolar (20-25 años)Cuatrimestral
Vehículos para transporte de mercancías o cabezas tractorasHasta 1 añoExentos
De 1 a 20 añosAnual
A partir de 20 añosSemestral
Tractores agrícolas, maquinaria agrícola y remolques agrícolasHasta 3 añosExentos
A partir de 3 añosAnual
Vehículos especiales para obras y servicios, y maquinaria autopropulsada (>20 km/h)Hasta 3 añosExentos
A partir de 3 añosAnual
Vehículos de escuelas de conductoresHasta 1 añoExentos
De 1 a 5 añosAnual
A partir de 5 añosSemestral
Vehículos de alquiler sin conductorHasta 1 añoExentos
De 1 a 5 añosAnual
A partir de 5 añosSemestral
Ambulancias (públicas y privadas)Hasta 1 añoExentos
A partir de 1 añoSemestral

¿Cómo Sacar Turno para la VTV en Pilar?

Gestionar tu turno online para la VTV Pilar es un proceso sencillo. Solo seguí estos pasos:

  1. Ingresá la patente de tu vehículo
    Verificá que esté habilitada para la inspección en la fecha elegida.
  2. Completá tus datos de contacto
    Asegurate de ingresar bien tu email y teléfono para recibir la confirmación del turno.
  3. Seleccioná la fecha y el horario disponibles
    Elegí el turno que mejor te convenga y confirmá la reserva.

⚠️ IMPORTANTE: Durante diciembre y enero, no se aplica restricción de número de matrícula para la verificación, lo que te permite mayor flexibilidad al elegir tu turno.

Consejos para superar la VTV sin problemas

Para asegurarte de que tu vehículo pase la verificación sin inconvenientes, sigue estos consejos clave:

vtv pilar
  • Revisión de frenos: asegúrate de que respondan correctamente.
  • Luces en buen estado: comprueba los faros delanteros, traseros, intermitentes y luces de freno.
  • Estado y presión de neumáticos: revisa su desgaste y asegúrate de que tengan la presión recomendada.
  • Funcionamiento de limpiaparabrisas: verifica que operen sin problemas y que las escobillas estén en buen estado.
  • Niveles de fluidos: revisa el aceite, líquido de frenos, refrigerante y otros fluidos esenciales.

Siguiendo estos pasos, aumentarás las probabilidades de obtener un resultado favorable en la VTV sin contratiempos.

Preguntas Frecuentes sobre la VTV en Pilar

¿En qué consiste la VTV y cuál es su propósito?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que evalúa el estado mecánico y ambiental de los vehículos para garantizar que cumplan con las normativas de seguridad y emisiones. Su objetivo principal es prevenir accidentes y reducir la contaminación, asegurando que los automóviles circulen en óptimas condiciones en la provincia de Buenos Aires.

¿Cada cuánto tiempo debo hacer la VTV?

Por lo general, la VTV debe realizarse una vez al año. Sin embargo, los vehículos nuevos están exentos de este trámite durante sus primeros tres años de uso, contados desde la fecha de fabricación.

¿Puedo hacer la VTV sin haber sacado turno previamente?

No, es necesario solicitar un turno antes de asistir a la inspección. Para evitar inconvenientes, te recomendamos gestionar tu cita con anticipación a través del sitio web oficial o por teléfono. También es importante revisar los requisitos previos antes de programar tu turno.

¿Qué pasa si mi auto no aprueba la VTV?

En caso de que tu vehículo no supere la verificación, recibirás un informe detallado con las fallas detectadas. Dependiendo de la gravedad de los desperfectos, tendrás un plazo determinado para realizar las reparaciones y regresar a la planta de inspección para una nueva evaluación.

¿Me pueden multar si no tengo la VTV vigente?

Sí, conducir sin la VTV en regla o con una verificación desaprobada puede derivar en sanciones económicas y hasta en la retención del vehículo. Para evitar estas consecuencias, es fundamental realizar la inspección en tiempo y forma.

Si mi VTV ya venció, ¿cuánto tiempo tengo para renovarla?

Lo ideal es efectuar la verificación antes de la fecha de vencimiento. Si ya expiró, se recomienda no circular con el vehículo hasta que haya sido aprobado en una nueva inspección, ya que podrías ser sancionado con una multa.

¿Qué documentación debo presentar para hacer la VTV?

Para completar el trámite de la VTV, es necesario llevar:
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Licencia de conducir vigente.
Cédula verde o azul del vehículo.
Comprobante de pago del trámite.
Tarjeta de Gas Natural Comprimido (GNC) si el vehículo usa este sistema.

¿Qué aspectos revisan en la VTV?

Durante la inspección, los especialistas verifican distintos puntos clave del vehículo, como:
✅ Alineación y estado de los neumáticos.
✅ Funcionamiento de luces, bocina y limpiaparabrisas.
✅ Condiciones del sistema de frenos y dirección.
✅ Estado de la parte inferior del vehículo.
✅ Seguridad y confort en el interior.
✅ Niveles de emisión de gases contaminantes.
✅ Documentación y patente.
✅ Estado del silenciador y la suspensión.

¿Cuáles pueden ser los resultados de la VTV?

Apto: El vehículo cumple con todos los requisitos y obtiene el certificado de verificación.
Condicional: Se detectan fallas menores que deben corregirse en un plazo de 60 días, pero el vehículo puede seguir circulando hasta entonces.
Rechazado: Se encuentran desperfectos graves que impiden la circulación hasta que sean solucionados. En este caso, se otorgan 60 días para realizar la re-verificación sin costo adicional.

Si mi auto es rechazado en la VTV, ¿qué debo hacer?

Deberás efectuar las reparaciones necesarias y volver a presentarte en la misma planta dentro del período de re-verificación gratuito (60 días hábiles). Mientras tanto, no podrás circular con el vehículo hasta que sea aprobado.

¿Puedo hacer la VTV en cualquier planta, o debo ir a la más cercana a mi domicilio?

Sí, puedes realizar la VTV en cualquiera de las plantas habilitadas, sin importar tu lugar de residencia. No obstante, es recomendable revisar previamente los requisitos específicos de la planta a la que deseas asistir.

¿Qué sucede si mi vehículo es rechazado en la re-verificación?

Si el auto vuelve a ser rechazado, deberás corregir las fallas indicadas y solicitar un nuevo turno para una inspección adicional. Es fundamental atender todos los problemas señalados en el informe técnico para asegurarte de que tu vehículo cumpla con las normativas establecidas.

Índice
Subir